![]() |
|
El tema de Robin Hood en el mundo cinematográfico ha sido un plato exquisito para presentar a estrellas de gran atractivo, numerosos efectos especiales y la política libertaria tan típica estadounidense. La visión que nos ha llegado de la historia fue la que Howard Pyle proporcionó durante el siglo XIX y las obras de teatro basadas en su libro.
Desde aquella primera película muda de Douglas Fairbanks ya se representaba a los sajones como gente amable, divertida y con vestidos humildes y homogéneos. El gran Fairbanks que parecía haber nacido para ese tipo de papeles basaba todo su talento en los saltos y trompicones increibles que eran posible debido a su atletismo (hecho que le costó graves consecuencias inversas en sus últimos años de vida).
Han existido muchas versiones del mito, desde hijos de Robin Hood, continuaciones, versiones diferentes, comedias e incluso localizaciones de épocas no medievales. Las últimas películas han querido romper en cierta manera la tradición sajona y la mejor representante es "Robin Hood el magnífico"
1991 de Patrik Bergin y Uma Thurman, ya que intenta dar una imagen un tanto más realista. La de Kevin
Costner, "Príncipe de los ladrones" psss ni caso; está entretenida pero no pasa de ahí, es la visión tradicional y no es la mejor versión del mito.
Pero si hay un baluarte, un representate de Robin Hood en toda la etapa del cine esa es "Robin of Sherwood" de 1938. Protagonizada por Errol Flynn magistralmente y Olivia de Havilland, actores que se volverían a encontrar en "El capitán Blood". Los decorados, los ambientes, el rodaje en las afueras de la auténtica Nottingam, las trampas en el bosque y el juego de sombras es heredera directa de ésta película; de la cual he de decir que me he basado en mi juego. La música es totalmente inundativa, de Max Steiner, autor de otras bandas sonoras como "El rey Ricardo y los cruzados", "Casablanca", "Don Juan Tenorio".
Errol Flynn asumió desde entonces el papel de Robin Hood por excelencia; ya en aquellos días del estreno se percataron de la magnitud de la superproducción y aunque fue rodada en blanco y negro se coloreó el mismo año de su rodaje. ¡Cuantas veces no habremos visto la escena de las siluetas luchando en algún programa de cine!
Existen dos series televisivas con cierta calidad que merece la pena mencionar. Una es "Robin Sherwood" de 1985. Es muy típica ochentera ya que todos los actores parecen sacados de un videoclip rockero. Otra serie es de 1995, "Robin Hood" es checoslovaca e igualmente llevadera por las modas pasajeras.
Para terminar hay que añadir que tema se seguirá llevando al cine durante muchos años ya que el argumento es inmortal: la lucha del bien contra el mal. Y cada versión que saquen a la gente le gustará, ya que todos sueñan con un héroe que arregle las cosas.